22 septiembre, 2023

Formentera, la pequeña Pitiusa

Viajeros: Elena y yo
HospedajeHostal Santi
Días: 6 días 
Transporte: Avión, autobús, ferry y scooter de alquiler
Ciudad: Formentera
Fecha: junio de 2019

A mediados de Junio de 2019 pasamos 4 días en Formentera. Junio y septiembre son, en mi opinión, los mejores meses para ir ya que hace buen tiempo y no hay tantos turistas como en julio o agosto. Para llegar, volamos a Ibiza desde Barcelona con un vuelo cuyo precio estaba alrededor de los 50 euros ida y vuelta. 

Para llegar a Formentera, la forma más común es coger un ferri de las distintas compañías que se encuentran en el Puerto de Ibiza. Desde el aeropuerto cogimos el autobús L9, o L10, el billete cuesta 3,20€. Una vez en el puerto de San Antonio (Ibiza) hay muchas opciones de ferris, yo recomiendo comparar en la web: www.proximoferry.com. Nosotros utilizamos la compañía Aquabus que nos pareció la más económica, 15,50 euros por trayecto, y dura unos 45 minutos, dependiendo del estado del mar.                                         

Ya en Formentera hay decenas de sitios de alquiler de motos, coches, quads o bicicletas. Nosotros alquilamos una scooter por 18 euros al día, durante 4 días pero negociando que nos la dejaran medio días más sin coste extra. Es decir, que hay que regatear, ya que hay mucha oferta y puedes decir que el de al lado te lo deja más barato. 

Nos hospedamos en el Hostal Santi, muy bien situado, al lado de Es Caló, limpio, sencillo y con desayuno incluido por 85 euros la noche. Nos pareció una muy buena opción, por el precio relativamente barato (teniendo en cuenta los elevadísimos precios de la isla) porque tiene playas, restaurantes y chiringuitos que nos gustaron mucho y quedaban muy cerca del hostal. 
 
Como este es un viaje muy fácil de organizar y la isla es muy pequeña y se ve rápido simplemente voy a decir las playas, restaurantes y puntos de interés que más nos gustaron. 
Ciudadela de Ibiza desde el ferry

PLAYAS:

Es Caló des Morts

Es una cala muy pequeñita, con poco espacio «cómodo» para colocarse (siempre puedes poner la toalla encima de una piedra), por lo que hay que ir temprano por la mañana o aprovechar la hora de comer que deje hueco algún grupito. Lo bueno de Formentera es que hay mucha gente que va a pasar el día desde Ibiza y volverse por la tarde/noche, entonces están dos horitas en cada playa y van cambiando, así van dejando hueco constantemente. Hay que decir que para bajar al agua hay que descender por un camino de tierra un poco complicado por lo que los que vayan con personas mayores, lesionadas o torpes, abstenerse.

*** Lo más importante que hay que saber sobre esta cala es cómo llegar, porque Google Maps te mete por caminos de tierra y propiedades privadas. Lo que hay que hacer es ir hasta el Hotel Riu, aparcar y mirando al mar caminar hacia la izquierda hasta que la encuentras (son 5 minutos desde el Riu, no más). 

 
Playa Es Caló

Distinta a la anterior, se encuentra en el pueblo con el mismo nombre. También es muy bonita, aunque no tiene el mismo encanto. La cantidad de veleros y yates que se ponen delante afea un poco el paisaje.

Playa Illetes
Es una playa muy bonita, de arena blanca, con diferencia más cómoda para tumbarse y moverse que las anteriores que son de piedra. Es sin duda la mejor opción para ir con niños de las tres playas mencionadas. Si vas en vehículo hay que pagar una entrada de 3 euros en una barrera. Un consejo que doy es seguir con la moto hasta el final del camino, ya que habrá menos gente cuanto más te alejes. Después de dejar la moto caminamos un buen rato para disfrutar de una cala menos concurrida. 

El día que nosotros fuimos a Illetes nos hizo el peor día y no pudimos disfrutarla tanto como las otras. Nos dijeron que si sigues caminando por la playa y la marea está baja puedes llegar andando hasta la Isla de Espalmador, donde dicen que hay mucha menos gente y es muy bonita. 

Cala Saona
Playa de arena blanca, bastante cómoda para pasar el día. El problema es que tiene delante un gran hotel por lo que puede llenarse bastante de turistas con las sombrillas y hamacas del hotel. Lo que si es muy buen sitio para ver el atardecer, que es lo que hicimos nosotros.

LUGARES DE INTERÉS:

Cap de Barbaria 
Entre el faro de la Mola y el de Barbaria este último es el que más nos gustó, más que nada por el entorno en el que se encuentra, alejado de todo, al borde de un acantilado y con la mítica carretera recta que conduce al mismo. Se trata del faro que aparece en la película de Lucía y el Sexo, la cual le dio bastante fama.

Cova Foradada
Al lado del Faro de Barbaria podéis encontrar esta cueva en el suelo por la que se puede bajar para acceder a un mirador que da al mar.

Mercadillo de La Mola
En la Mola ponen un mercadillo los miércoles y domingos desde las 17 hasta las 22 horas, que merece la pena visitar. Nosotros nos compramos nada en los puestos pero en una de las tiendas que hay en La Mola si que se compró Elena un vestido, y había ropa chula.

Además subiendo hacia la mola, puedes parar en un mirador con unas impresionantes vistas a la estrecha isla de Formentera.

Cap de La Mola
El otro faro importante de la isla. Es también muy chulo, con su puerta y ventanas verdes, aunque me gustó más el de Barbaria. Además el entorno y altos acantilados que dan a unas aguas turquesas espectaculares, hacen que merezca la pena acercarse.

RESTAURANTES Y BARES:

Restaurante Es Caló

Situado en primera línea de playa en el pueblo de Es Caló. La calidad de la comida es muy buena y los precios razonables para ser Formentera. A este restaurante fuimos dos días, el primero comimos arroz caldoso con Bogavante que estaba buenísimo y el segundo queríamos probar un pescado de roca de la isla llamado Rotja pero al no tener ese día, terminamos pidiendo el plato estrella del local, el bogavante con patatas y huevos fritos.

Pizzería Macondo (solo por la noche)
Se encuentra en San Fernando y hacen buenas pizzas a un precio razonable. Creo que no hacen reservas, pero se puede esperar tomando una caña, o tomando un mitjet (medio cubata/copa) en la Fonda Pepe, justo al lado. 

Sa Platgeta
Restaurante para comer pescado, si tienen ese día se puede probar la rotja. Se encuentra en primera línea de playa y conserva las mismas sillas de hace 20 años.

Pirata Bus
Quedaba muy cerca de nuestro hostal y estaba muy bien para ver la puesta de sol tomando un cerveza o un mojito. Siempre ponen la misma canción en el momento en que se pone el sol y hay buen ambiente. Lo único, que no sirven más una vez se pone el sol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.