6 junio, 2023

Mi Guía de Madrid

Después de haber vivido algo más de ocho años en Madrid, nos mudamos por trabajo a Barcelona. No podemos irnos sin publicar una guía de la capital, con nuestros lugares favoritos de, que se complementa con:

Mejores restaurantes de Madrid

Museos de Madrid

Además de las paradas turísticas imprescindibles de Madrid como son Puerta del Sol, Plaza Mayor, Palacio Real, Catedral de la Almudena, Puerta de Alcalá, Parque del Retiro, Plaza de Cibeles, etc, que todo el mundo conoce, Madrid tiene mucho más que ofrecer. Vamos a intentar dar a conocer algunos otros lugares que nos encantan de la capital, unos más conocidos y otros menos.

Rincones de Madrid

Biblioteca de las Escuelas Pías (Calle del Sombrerete 15, Lavapiés)
Una gran desconocida para mí hasta mis últimos años en Madrid y que descubrí por casualidad buscando bibliotecas en internet para estudiar. Se encuentra en el popular barrio de Lavapiés por lo que me pillaba bastante lejos para ir allí a estudiar, aunque no para hacer una visita.

Estoy deseando volver a Madrid para poder fotografiarla por dentro, ya que desde enero de 2018 lleva cerrada por obras. 


Templo de Debod (Parque del Oeste)
Antiguo templo egipcio reconstruido, con unos 2.200 años de antigüedad, y regalado por Egipto a España por la ayuda prestada para la conservación de distintos templos. El emplazamiento en Madrid es único, en un lugar elevado del parque del oeste desde donde se puede disfrutar de bonitas puestas de sol.

Relevo Solemne de la Guardia Real(Plaza de la Armería del Palacio Real de Madrid)
Una de las cosas que los turistas españoles suelen hacer cuando visitan ciudades como Londres o Estocolmo es ir a ver el cambio de guardia real. Y aunque nuestra Guardia Real no lleve sombreros al «estilo Marge Simpson», no tiene nada que envidiar a ninguna otra. De hecho, a mi es la que más me ha gustado, por el desfile y la música de la banda.

Hay cambios de guarda normales los miércoles entre las 11:00 y las 14:00, pero el Relevo Solemne, que dura unos 50 minutos se hace solo los primeros miércoles de casa mes a las 12:00, excepto los meses de enero, agosto y septiembre. Recomiendo ir con tiempo, al menos 1 hora antes, porque se forma bastante cola.

Plaza de la Villa
Bonita plaza situada entre el Palacio Real o Palacio de Oriente y la Plaza Mayor.

San Antonio de los Alemanes (Calle Corredera Baja de San Pablo 16, Malasaña)
Esta espectacular iglesia se encuentra en el que ha sido mi barrio en los últimos 4 años, Malasaña. Pasa muy desapercibida, pero al entrar seguro que te impresiona.
San Jerónimo el Real (Calle Moreto 4) 
Iglesia perteneciente al antiguo monasterio de los Jerónimos, construido en el siglo XV, por los Reyes Católicos. Es una de las iglesias más bonitas de Madrid, la cual ha albergado muchos de los eventos reales más importantes, como por ejemplo la boda de los reyes eméritos. Se encuentra justo detrás del Museo del Prado.

Iglesia de San Manuel y San Benito (C/Alcalá 83)
Iglesia de estilo Neobizantino, construida a principios del siglo XX, por lo que es relativamente moderna. Se encuentra frente al Parque del Retiro, y llama bastante la atención por su gran cúpula.

Buenas vistas de Madrid

Último piso de El Corte Inglés de Gran Vía (Plaza de Callao 2)
En el Corte Inglés de Gran Vía abrieron una zona de tapas gourmet en el último piso, desde donde se ven unas buenas vistas a esta famosa calle madrileña. Además puedes aprovechar para picar algo y descansar en los distintos stands de comida y bebida. 
 
Azotea del Círculo de Bellas Artes (Calle de Alcalá 42)
En el restaurante y bar en la azotea del Circulo de Bellas Artes se puede disfrutar de una de las mejores vistas de Madrid.

Azotea del Ayuntamiento (Plaza de Cibeles)

Estos serían algunos de mis lugares favoritos de Madrid, sin embargo esta ciudad tiene mucho que ofrecer. Hay edificios señoriales que si estuvieran en una ciudad extranjeros nos pararíamos a fotografiar, pero que al formar parte de nuestro día a día nos pasan desapercibidos. Un ejemplo sería el edificio del Tribunal Supremo (antiguo Convento de las Salesas Reales) construido en el 1748 y otro el Museo de Historia de Madrid, en la calle Fuencarral, que tiene una puerta barroca impresionante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.