11 diciembre, 2023

Guía de La Habana

De enero a junio de 2017, he tenido el privilegio de vivir 6 meses en la maravillosa ciudad de La Habana, atrapada en el pasado pero con ansias de crecer y embelesar a los turistas que, cada vez más, llegan de todas partes del mundo. La Habana no te deja indiferente, es única, llena de contrastes y un estilo de vida que en ocasiones te apasionará y en otras odiarás. 

Lo primero que hay que hacer antes de visitar La Habana, y Cuba en general: deja los prejuicios y la impaciencia en casa. A Cuba tienes que venir con la mente bien abierta, dispuesto a maravillarte por los inventos y simpatía de los cubanos, y a comprender que en la isla la vida va a otro ritmo, una marcha menos y una sonrisa en la cara. 

 

Después de leer mis Consejos para vivir en La Habana, os dejo, lo que para mí, es imprescindible ver y hacer: 

 

HABANA VIEJA Y CENTRO HABANA 

 

Es difícil delimitar la una de la otra. En mi opinión, la separación se encuentra en el capitolio, de éste hacia Vedado es Centro Habana y hacía el oeste se encuentra la Habana Vieja. 

 – Habana Vieja: La más bonita. Se trata del casco antiguo de la ciudad, que actualmente se encuentra bastante bien conservado gracias a un proyecto de rehabilitación que poco a poco, desde los años 90 va limpiando la cara a esta preciosa parte de la ciudad. Aquí encontramos los edificios más antiguos y emblemáticos de la ciudad, como la catedral, el Castillo de la Real Fuerza o la Plaza de San Francisco de Asís. 

– Centro Habana: La más auténtica. Mucho más deteriorada que Habana Vieja, es imprescindible perderse por sus calles de edificios antiguos y decadentes, en busca de las mejores fotos. 

 

Capitolio
Primo hermano del capitolio de Washington DC, pero más grande (una prueba de a ver quién mea más lejos). Fue una pena que en 2017 se encontrara cubierto de andamios. Es donde te dejan los almendrones, y por lo tanto el inicio de todas mis visitas a la Habana Vieja. 

Desde la azotea del Hotel Saratoga, donde puedes darte un baño en la piscina o tomarte una copa, hay una bonitas vistas al Capitolio y al Gran Teatro.

Gran Teatro de la Habana
Precioso teatro, donde se pueden ver espectáculos de ballet, teatro, opera, etc. Por la noche, iluminado de noche está muy bonito también.

Hotel Inglaterra
Mítico hotel, cuya terraza es atracción de copa y puro. Antes de la Revolución era uno de los hoteles más cosmopolitas de la capital, donde se juntaban las personas importantes y hombres de negocios.

Calle Obispo
La calle turística por excelencia de La Habana. Se trata de una calle peatonal con muchos comercios, tiendas de souvenirs, restaurantes y jineteros al acecho del turista ingenuo. A mí me agobia un poco, pues está llena de turistas y jineteros agobiándote. Hay que decir que tiene rincones con su encanto, un encanto totalmente preparado a conciencia para el turista, pero aun así. 

Plaza de Armas
Al final de Calle Obispo encontramos esta plaza, donde podrás visitar la Casa de los Capitanes y el Castillo de la Real Fuerza. Está bien asomarse a la Casa de los Capitanes, pues tiene un patio muy bonito con una estatua de Cristóbal Colón pero, en mi opinión, no merece mucho la pena entrar a ver el museo. Para el que le interese, tiene uniformes antiguos de soldados cubanos en la guerra de independencia y armas de la época. 

Castillo de la Real Fuerza
Una de las construcciones más antiguas de la capital cubana. Se trata de una antigua fortaleza española, desde la que hay buenas vistas a la ciudad y la bahía. Alberga un museo de la historia naval española en Cuba, que me pareció más interesante que el de la Casa de los Capitanes.

Plaza San Francisco de Asís
Una bonita plaza en la que se encuentra la Lonja de Comercio y la Iglesia de San Francisco de Asís.

Plaza de la Catedral
Espectacular, la más bonita de La Habana. Y además tienes premio doble, en uno de los callejones adyacentes se encuentra el mejor restaurante de comida criolla de La Habana: Doña Eutimia, del que hablo en el post de Mejores restaurantes de La Habana. Y en el callejón opuesto, se encuentra la famosísima Bodeguita del Medio. 

Plaza Vieja
Otra bonita plaza, que en su día se llamaba Plaza Nueva, pero parece que por todos pasan los años. En una de sus esquinas, hay un bar-fábrica de cerveza, donde se come y bebe barato, y es un buen plan para hacer un descanso en un caluroso día de…cualquier estación del año en Cuba.

Parque José Martí o Parque Central
Un parquecito frente al Hotel Inglaterra, con una estatua del mayor héroe cubano de la historia (por promover la independencia de España) José Martí. Rodeando el parque, vemos el Hotel Inglaterra, el Gran Teatro y el nuevo hotel y galería de tiendas La Gran Manzana (inaugurado en 2017).

Paseo del Prado
Sí, los cubanos también tienen su propio paseo del Prado y es único. Hay que recorrerlo de arriba abajo, disfrutando de las fachadas de los edificios, con sus grandes arcos y puertas antiguas. 

Embajada de España
Sí, así es, la embajada de España en La Habana es de una belleza impresionante. Y no es por fardar, pero nos hemos quedado con un edificio de primera, en pleno centro, y no un antiguo palacete en 5ª Avenida como el resto de países, nosotros merecíamos nuestro puesto de honor y así está.

Malecón
En este listado no podía faltar el bullicioso malecón. Punto de reunión de los jóvenes cubanos para beber y ligar por la tarde/noche. Espero que podáis verlo en sus dos estados de esplendor: 

1- cuando cae el sol y muchísimos cubanos disfrutan de la puesta de sol mientras degustan su Havana Club, Ron Mulata o Ron Silver Dry- ron en tetabrick blanco (no, no es zumo es ron a palo seco).

2- Cuando hay viento y las olas chocan contra el malecón invadiendo la carretera y subiendo incluso más alto que las farolas.

Calles de Centro Habana
De las cosas que puedes encontrar en esta parte de la ciudad es un Barrio Chino, sin chinos; el Mercado de San Rafael; gente en las calles reparando el coche de turno, la moto de turno, la nevera de turno, o cualquier cosa que te imagines; o niños jugando al fútbol o a pelota (también conocido en EEUU como baseball).

Callejón de Hammel
Sinceramente, creo que está en Centro Habana y no llega a ser Vedado, pero no lo sé con certeza. No es más que un callejón con algo de arte urbano y muchos jineteros. No es gran cosa, pero puede ser una buena excusa para darte una vuelta por Centro Habana.


VEDADO

Antes de la Revolución era el barrio pijo de la capital, junto con Miramar Playa. Hay numerosos palacetes antiguos y edificios altos, como el Focsa o el Habana Libre. Desde la Habana Vieja es fácil llegar al corazón de Vedado (Universidad y Coppelia), atravesando Centro Habana, sólo hay que seguir en línea recta una de las siguientes calles: San Rafael, San Miguel o Neptuno.

 

Universidad de La Habana
En Vedado encontramos la más importante universidad del país. Fundada en el siglo XVII por los Dominicos, cuenta con edificios neoclásicos muy bonitos. 

Heladería Coppelia
Es enorme y baratísima, 5 bolas de helado cuesta 5 CUP, sin embargo todos los sabores saben igual (bastante malo). Se hizo famosa a partir de la famosa película cubana Fresa y Chocolate. 

Jardines del Hotel Nacional
El hotel más famosos de La Habana, en el que en los años previos a la revolución se hospedaban y organizaban fiestas los mafiosos americanos y grandes personalidades. Actualmente sigue siendo un hotel, y cuenta con unos amplios jardines con vistas al Malecón. Se puede tomar una copa (la especialidad es la Piña Colada), disfrutar del atardecer y de los pavos reales que campan a sus anchas.
 
Plaza de la Revolución
Subiendo por Avenida de los Presidentes o Paseo como la llaman los cubanos, se llega a la enorme Plaza de la Revolución. Es el lugar donde se hacen los eventos patrióticos y demostraciones de orgullo ciudadano, ya que tiene cabida para 1 millón de personas. En esta plaza están presentes los rostros del Che Guevara y de Camilo Cienfuegos, líderes de la Revolución. Además hay un alto monumento en honor a José Martí (a este hombre lo adoran, de verdad). 

ALREDEDORES DE LA HABANA

Esto no acaba aquí, hay más cosas más allá de La Habana Vieja, Centro Habana y Vedado:
 
Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro
Si quieres disfrutar de fabulosas vistas a La Habana y de una increíble puesta de sol, tienes que subir a este lugar, que se encuentra al otro lado de la entrada a la bahía. Mi sitio favorito es la esquina más pegada al mar, justo en la boca de la bahía. 

Fusterland
Más allá de Miramar, se encuentra Jaimanitas. Pues bien, en Jaimanitas vive el artista cubano José Antonio Rodríguez Fuster, que idolatra a Picasso y sobre todo a Gaudí. Dicho esto, con la siguiente foto y vuestra imaginación, no harán falta más explicaciones.

HABLEMOS DE PLAYAS

Más de uno está esperando que le hable sobre la mejor playa de La Habana, y es que en La Habana no hay playa como tal, lo que hay es costa. Es decir, todo el litoral de la ciudad, con excepción del Club Habana y algún punto en Jaimanitas, es rompiente de piedras. Eso no quita que no te puedas bañar, con escarpines por los erizos y con el riesgo de que una ola te estampe contra las piedras.

Entonces qué, ¿me tengo que ir a Varadero para pisar la playa? Tampoco nos pasemos, a las afueras de La Habana hay una serie de playas muy buenas, de aguas cristalinas, arena blanca y cocoteros. Se trata de las Playas del EsteTarará, Santa María y Guanabo.

Tarará: es la más cercana de las tres, y se encuentra en una urbanización privada, y por tanto la más tranquila, aunque más profunda y por tanto con más oleaje que las otras dos. 

Si dices que vas a la escuela de kitesurf Cubakite, regentada por el italiano Peppe, no te pondrán problemas en pasar. Si por tu aspecto físico o edad no cuela, puedes alegar que vas a clases de yoga con la hermana de Peppe. Para los interesados en hacer o aprender kitesurf en Cuba, esta es una buena playa para ello, ya que es más tranquila y tendrás que esquivar menos gente.

Santa María y Guanabo: buenas playas, sobre todo en el invierno cubano (noviembre, diciembre, enero y febrero) pues están casi vacías, pero cuando empieza a apretar el calor se llenan de cubanos. 

Entre estas dos playas está la conocida playa Mi Cayito, al que le interese encontrará la única playa gay de los alrededores de La Habana.  

Club Habana
Por último, existe la opción del Club Habana. Entre Miramar y Jaimanitas, este exclusivo club para expatriados, cuenta con una playa privada que cuenta con un chiringuito con buenos precios. La playa es, sin duda, la peor de las mencionadas, aunque para quien viva en Miramar es más accesible. La entrada cuesta 10CUC. 

Aquí acaba mi Guía de La Habana. Aunque seguro que me he dejado muchas cosas sin mencionar, como el Museo de Bellas Artes o el Museo de la Revolución, que sí recomiendo visitar, pero que por distintos motivos yo no pude, e intentado incluir lo más esencial de La Habana. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.