30 septiembre, 2023

Guía de Estambul

Bueno *
Muy Bueno **
Excelente ***

A) Zona de Sultanahmet:

1- Hagia Sofia (Santa Sofía)***
Es espectacular. Desde fuera es más tosca y robusta que su vecina la Mezquita Azul, pero por dentro es una auténtica joya. En la planta de arriba no os podéis perder unos restos de mosaicos que aún se conservan y que a mucha gente les pasa desapercibidos. Actualmente no es mezquita ni iglesia, sino museo por lo que no hay que cubrirse la cabeza ni nada por el estilo, y la entrada individual cuesta 25 TL. Abierta de 9:00 a 16:30. Cierra los lunes.

2- Mezquita Azul (Mezquita del Sultán Ahmed)*** 
Preciosa tanto por dentro como por fuera. Las mujeres, como en todas las mezquitas, deben entrar con la cabeza y hombros cubiertos. La entrada es gratuita, pero en las horas de rezo echan a los turistas.

Mezquita Azul desde el Café Grande

3- Cisterna Basílica***
Impresionante obra de ingeniería del Imperio Bizantino, utilizada como depósito de agua potable en caso de asedio a la ciudad. Con Muzekart la entrada vale 5 TL, sin ella la entrada vale 10 TL. Al fondo encontraréis las dos cabezas de medusa, que no se sabe muy bien cómo acabaron allí. Abierta de 09.00 a 17:00. Cierra los martes.

4- Palacio de Topkapi***
Antigua residencia de los sultanes, hasta que se mudaron al Palacio de Dolmabaçe en 1856. Entrada individual 25 TL (11 eur). Abierto de 09.00 a 16.30. Cierra los martes.

5- Pequeña Hagia Sofia***
La gran olvidada, esta pequeña mezquita cercana a Sultanahmet no tiene ni por asomo la misma cantidad de visitas que las grandes mezquitas de Estambul, pero es una obra de arte que podréis disfrutar sin grandes multitudes de turistas.

6- Museo Arqueológico*
Quizás para los que tengan más tiempo. Lo mejor: los sarcófagos de Alejandro y Meleagro; y la Puerta de Istar. Las plantas superiores no son tan interesantes. Abierto de 9:00 a 16:30. Cierra los lunes.

7- Obelisco de Teodosio: Es un obelisco egipcio construido por el faraón Tutmosis III y llevado al circo de Constantinopla por el emperador romano Teodosio I. Se encuentra junto a la Mezquita Azul.

Restaurantes y cafés:

** Cafe Grande: Se encuentra unos metros más arriba de la parada de tranvía de Sultanahmet. Merece mucho la pena tomarse un café, té o trozo de pastel en su quinta planta, desde la que se puede disfrutar de unas vistas únicas de la Mezquita Azul. Dirección: Sultan Ahmet, Hacı Tahsin Bey Sk. No:44/A.

*** Restaurante Enjoyer: Las mejores cenas que he tenido en Estambul. Recomiendo el pollo a la miel y el bistec con manzana, aunque todo lo que he pedido siempre ha estado buenísimo. Muy conocido entre españoles. Preguntad por “Antonio” es turco pero habla español perfectamente. Precio entre 25 y 30 TL. (11-15 eur) Dirección: Incili Çavus Sokak 25, Sultanahmet, Estambul, Turquía.

*** Restaurante Indio Dubb: Muy buena comida india, buen servicio y magnificas vistas a Hagia Sofia desde la planta superior. Se encuentra en la misma calle del Enjoyer. Precio entre 25 y 30 TL.

B) Zona de Eminonu y Gran Bazar

1- Mezquita nueva (Yeni Camii)**
Es la mezquita grande junto a la estación de ferries de Eminonu. Entrada gratis.

2- Mezquita de Rustem Pasha**
Al otro extremo de la plaza que encontramos a la derecha de la Mezquita Nueva, se sitúa esta pequeña mezquita que en muchas ocasiones pasa desapercibida, pero que merece la pena visitar, sobre todo por sus bonitos azulejos de Iznik.

3- Puente del Galata
Lleno de restaurantes de pescado por la parte de abajo, y de pescadores por arriba. Espero que el pescado de los restaurantes no venga de las cañas de esos pescadores, porque el agua de esa zona está bastante sucia.

4- Bazar Egipcio (o de las Especias)***
Un bonito bazar techado y con forma de L. Da la impresión de ser muy turístico por lo bonito que es, lo bien colocado que tienen todo y que como en el Gran Bazar, los comerciantes saben chapurrear un montón de idiomas. No solo el bazar merece la pena, sino también todas las calles de alrededor, llenas de comercios. Un ajetreo digno de ver, y una oportunidad excelente para empaparte del Estambul más auténtico. Cierra los domingos.

5- Mezquita Suleymaniye***
Obra maestra de Sinan (el más prestigioso arquitecto de Turquía). Es espectacular. Merece la pena subir la cuesta. Entrada gratuita.

6- Gran Bazar***
No puede faltar la visita al mundialmente famoso Gran Bazar. Aunque yo prefiero hacer mis compras en las calles exteriores, porque encuentro mejores precios. Cierra los domingos.

7- Puerta de la Universidad de Estambul
Está al lado del Gran Bazar, por su parte suroeste.

Donde comer: 

*** Balik Ekmek (Bocadillo de caballa)
Podemos encontrarlos a ambos lados del puente del Galata, y son muy típicos entre los turcos, sobre todo acompañados de una bebida rosa y avinagrada con trozos de pepinillo y col en el interior (a mi la bebida no me gustó).

C) ZONA DE TAKSIM

1- Torre Galata**
Tiene unas vistas muy bonitas al cuerno de oro y la zona de Eminonu. Precio: 12 TL (5 eur). No sirve la Muzekart.

2- Calle Istiklal**
Se trata de una larguísima avenida que va desde, prácticamente, la torre de Galata hasta la plaza Taksim. Para llegar se puede coger un funicular en Kabatas que te deja en la plaza de Taksim. 

Es una calle de tiendas, bares y discotecas. Aquí se encuentra el centro de la fiesta de Estambul. Mis discotecas favoritas son: Beat, Araf y Eski Beirut. También podría incluir 360 club pero este es más caro y yo iba menos (tiene bonitas vistas).

Para beber, no hay problema en hacerlo en la calle, puedes ir caminando con una cerveza o sentarte por los alrededores de la torre de Galata, donde muchos estudiantes van a beber. También íbamos al principio al bar Montreal (35 chupitos = 100 TL), pero es garrafón, así que aconsejo ir por los bares de alrededores que son de mejor calidad y también tienen buen ambiente de estudiantes. 

Donde comer y tomar algo:

Ciçek Pasaji
Una antigua galería, en la Calle Istiklal, con varios bares. Está curiosa para asomarse o tomarse algo.

*** Restaurante Gani Gani
Restaurante para guiris, pero merece la pena. Es de comida turca y está ambientado al estilo turco, de hecho hay que quitarse los zapatos y sentarse sobre cojines en mesas bajas. Se encuentra en una calle paralela a Istiklal Cad. Me gustó mucho el Iskender Kebab. Dirección: Kiliçali Pasa Mh., Ilyas Çelebi Sk 13, 34000 Beyoglu Istanbul, Turquía.

D) ZONA BESIKTAS Y ORTAKOY

1- Palacio de Dolmabahçe**
Residencia de los sultanes desde 1856, y más tarde de los presidentes como Ataturk. Actualmente recibe visitas turísticas, aunque se utiliza en ocasiones para eventos o reuniones políticas y diplomáticas, por eso está prohibido hacer fotos en el interior. Aquí no sirve la Muzekart, pero sí que conseguimos mejor precio enseñando la tarjeta de la universidad, no sé si valdrá también la tarjeta de una universidad extranjera, todo es probar. Tiene una fachada de más de 600 metros, por lo que lo que más impresiona de este palacio son sus enormes dimensiones. Se encuentra junto al Bósforo, la Mezquita de Dolmabahçe y el estadio del Besiktas. Una curiosidad que encierra este palacio es el reloj que se encuentra en la habitación donde murió Ataturk, y que siempre marca las 09:05, hora en la que murió el mandatario turco.  Cierra los lunes y jueves. Precio: 40 TL (18 eur) adultos; estudiantes 15 TL.

2- Barrio de Ortakoy*
Se encuentra al norte de Besiktas, también a orillas del bósforo. Está muy bien para pasear y tomarse un kumpir o patata rellena a tu elección (como las de las ferias de cualquier ciudad o pueblo español). Hay numerosos restaurantes y bares, y una bonita vista al Puente del Bósforo.

En este barrio encontramos la pequeña Mezquita Mecidiye***, que es una de las más chulas de Estambul. Está justo en la orilla del Bósforo, formando una interesante panorámica con el puente colgante. Por desgracia, en 2012 estaba en restauración y cubierta por andamios.

E) ZONA OESTE DE EMINONU HASTA EYUP.

1- Iglesia de San Salvador en Chora (Kariye Camii)***
Aunque algo alejada y apartada del resto de monumentos no se puede abandonar Estambul sin visitar esta iglesia bizantina. Para mi es uno de los mayores tesoros que tiene la ciudad. Este edificio del siglo IV alberga maravillosos mosaicos y frescos de la época bizantina muy bien conservados. No es muy grande por lo que la visita no quita demasiado tiempo. Para llegar hay que coger uno de los siguientes autobuses: 31E, 37E, 38E o 36KE; o sino el taxi desde Sultanahmet no debería costar más de 20 TL (9 eur). Con la Muzekart la entrada es gratis; una entrada individual cuesta 15 TL (7 eur). Abierto de 9:00 a 16:30. Cierra los miércoles.

2- Colina de Eyup**
Subiendo por el cuerno de oro llegamos a esta colina, desde la que podemos disfrutar de unas muy buenas vistas de Estambul, mientras disfrutamos de una bebida en el famoso café Pierre Loti.

También podemos visitar la mezquita de Eyup que se encuentra en las faldas de la colina-cementerio.

F) ZONA ASIÁTICA. Kadiköy y Üsküdar.

1- Kadiköy*
Zona neurálgica de la parte asiática, es de los pocos sitios de la parte oriental de Estambul con algo de vida. Para viajeros con más tiempo merece la pena darse una vuelta por las calles, sobre todo por el mercado del pescado; además por esa misma zona por la noche hay multitud de bares y pubs para tomar algo.

***Borsam Tasfirin Bahariye
En este local sirven unos lahmacun (pronunciado lahmayun) que están de escándalo. En apariencia es una pizza sin queso, con carne picada y especias a la que se le puede echar perejil y limón y se enrolla para comer como si fuera un burrito. El local sólo tiene unas banquetas en el exterior dando a las ventanas desde las que se pide el lahamayun. Es un sitio muy auténtico, frecuentado por turcos. Dirección: Osmanağa, Serasker Cd. No:78, 34714 Kadıköy

** Zurna Kebab
Mi lugar de kebab preferido en todo Estambul, está muy cerca de la estatua del toro, y ponen unos kebab de 75cm de longitud que están realmente buenos. Recomiendo acompañarlo del ayran fresco de la casa. Ayran = bebida muy típica con sabor a yogurt, pero salado. Dirección: Sögütlüçesme Cad./visne Sok. 10, Osmanaga/Istanbul – Asya, Turquía.

2- Üsküdar**
Barrio más tradicional que el anterior. El Bósforo es más estrecho en esta parte, por lo que las vistas a la parte europea son mejores. Se puede llegar con ferry desde Europa o en el autobús 12 o 12A desde Kadiköy. Desde la estación de ferrys hay que andar unos 10 o 15 minutos dirección sur, pegados al Bósforo, para llegar a unas gradas con cojines que hay en unos chiringuitos, justo delante de la torre de Leandro. Ver el atardecer desde aquí es espectacular, ya que el sol se esconde detrás de la parte europea, dejando a la vista el bonito skyline de la ciudad. Además no suele haber mucha gente, pues la parte asiática es menos visitada. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.